La historia es un ciclo que se repite o la flecha del
progreso?
La
historia no se repite, pero rima porque sigue patrones previsibles que se
manifiestan de forma imprevisible. Es cíclica solo en parte...
¿En qué parte?
La
historia no es solo la sucesión de los hechos de los grandes hombres, sino
también la repetición de las reacciones de las masas. Cada persona es única,
pero las masas siempre han actuado del mismo modo.
Entonces, ¿la historia es solo el conjunto de falsedades
que más gente se cree?
Los
grandes hombres de la historia son los que pagaron mejor a sus historiadores y
si siguen siendo grandes es porque aún son útiles a quien les paga hoy. Y como
cambian los que pagan, también cambia el relato.
¿Cómo?
Colón hoy
va pasando de ser héroe a genocida. Depende de quién lo cuente y lo que quiera
demostrar quien mande y pague el relato.
¿Y así las historias de la historia acaban emancipándose
de los hechos?
Y por eso
resulta incompleto el enfoque anglosajón de invertir millones en demostrar
hechos que, al cabo, son mucho menos importantes que los relatos sobre ellos.
Quién decidió el genocidio: ¿Hitler o la gran recesión
alemana?
Ese es el
choque apasionante entre el relato marxista y el anglosajón clásico: ¿Napoleón
cambió el mundo porque era él o, como dice Marx, porque las condiciones
sociales tras la Revolución lo hicieron posible?
¿Usted qué cuenta?
Yo solo
pregunto. ¿Y las mismas condiciones sociales que hacen posible a Napoleón
hubieran hecho aparecer a otro Napoleón?
Gran pregunta.
¿Hitler
fue un Satán irrepetible o el producto de condiciones demoniacas repetibles?
Esa es más inquietante aún.
¿O acaso
determinadas condiciones sociales hacen posible que la dinámica de las masas
acabe en tragedias como el Holocausto?
¿...?
Mi
trabajo de divulgador de la historia es hacer preguntas inquietantes: ¿las
mismas condiciones en otro país que no fuera Alemania hubieran causado los
mismos efectos?
¿Habría Hitler sin los Panzers?
La
tecnología, y más la tecnología bélica, explica gran parte de la historia, pero
con causas y razones que no la agotan, porque, al menos de momento, depende del
factor humano y eso es lo preocupante.
¿Por los individuos o por las masas?
Es más
fácil que el individuo trascienda sus instintos cuando actúa como persona que
cuando forma parte de la masa. La masa hace posibles genocidios que tal vez
ninguna persona es capaz de desencadenar.
¿Por ejemplo?
En plena
hambruna tal vez usted compartiría su comida con su vecino; pero ese mismo
usted no sería raro que formara parte de la turba que saquea un almacén...
¿Y la conclusión es...?
Que no la
busquemos. No hay una teoría general de la historia y es maravilloso, porque
podemos seguir interpretándola. Sin la Revolución no hay Napoleón, pero sin
Napoleón –y su singularidad– no se explica Europa.
Pero la psicología de masas explica los ciclos económicos
de Kondratiev.
Euforia y
depresión en masa, pero cada líder frente a ella es único. La masa aclama o
abuchea a Napoleón siguiendo los mismos mecanismos que la que aclamó a Hitler.
Pero frente a esa masa están también Napoleón o Hitler en su singularidad
irrepetible.
¿Los populismos necesitan conectarse con un líder para
repetir la historia?
Pero las
consecuencias de esa fusión serían mucho peores hoy por lo que advirtió
Bertrand Russell: “Es razonable esperar que un hombre aguante el tirón al otro
lado de una cuerda durante un tiempo; pero no es razonable esperar que lo haga
siempre”. Y se refería al maletín con el botón que hoy puede desencadenar una
guerra nuclear.
Estamos evitando el fin del mundo, ¿pero podemos
reconstruirlo?
No sé.
Esperemos que un puñado de líderes pacten salvar el mundo del calentamiento o
de la guerra nuclear; pero es fácil predecir que las masas muertas de hambre o
enfermas de odio acaben con el planeta.
No sabe qué pasará; ¿qué le gustaría?
Que un
emperador como Marco Aurelio hallara en su interior la humildad, como él, para
servir no solo a su destino, ni al de su pueblo, sino al de toda la humanidad,
y que los demás fuéramos capaces de entenderlo.
Hoy los emperadores no escriben Meditaciones como
Aurelio, sino tuits.
Yo le
invito a pensar que no hemos logrado pactar soluciones para toda la humanidad
porque ya hayamos fracasado en ello sino porque aún no lo hemos intentado.
¿Por qué aún no lo hemos intentado?
¿Tal vez
porque somos neandertales con un móvil, con el neurolink de
Musk, con armas atómicas... pero con el progreso moral de un chimpancé?