“Si me ves, llora”: las "piedras del
hambre" que la sequía de los principales ríos de Europa pone al
descubierto
La sequía que sufre Europa está dejando al descubierto una
siniestra advertencia de nuestros antepasados presagiando periodos de miseria.
Las conocidas como
"piedras del hambre" son rocas en el lecho de los ríos que solo son
visibles cuando los niveles del agua son extremadamente bajos.
Esculpidos en ellas,
antiguos pueblos dejaron mensajes sobre las
catástrofes desencadenadas por la falta de agua y recordatorios de las
dificultades sufridas durante las sequías.
Las inscripciones se remontan a décadas y siglos atrás,
explicó el usuario @Batallitass en un hilo de tuiter que se ha hecho viral
estos días.
La inscripción Su traducción
es "Si me ves, llora".
Es particularmente famosa porque sus habitantes cincelaron en su
superficie las fechas de severas sequías.
Según un estudio llevado a
cabo en 2013 por un equipo checo, en ella se pueden leer los años 1417, 1616,
1707, 1746, 1790, 1800, 1811, 1830, 1842, 1868, 1892 y 1893.
"La
vida volverá a florecer una vez que esta piedra desaparezca", se
lee en otra de las rocas talladas.
"El que una vez me
vio, lloró. El que me vea ahora llorará", augura una más.
"Si
vuelves a ver esta piedra, llorarás. Así de superficial fue el
agua en el año 1417", dice otra.
Piedras
que anuncian la pobreza
Y es que en el pasado, que
el agua llegara a esos niveles tan bajos
significaba pobreza y carencia para muchas ciudades.
La sequía acarreaba la
ruina en los cultivos pero también cortaba
las vías fluviales por las que llegaban alimentos, suministros de todo tipo
y carbón para cocinar, amenazando el sustento de las familias que vivían a lo
largo de la costa.
Y tras eso llegaban las hambrunas.
Antiguamente, el área de
Europa Central, que incluye partes de Alemania,
República Checa, Eslovaquia, Austria y Hungría, dependía de la tierra
fértil en la margen de los ríos para producir alimentos.
De hecho, en Alemania estas piedras se las conoce como "Hungersteine".
Cuenta el usuario de tuiter
que el nombre procede de una inscripción en una de ellas, "Hungerjahr
1947" o Año del hambre 1947.
"Tras el final de la
Segunda Guerra Mundial, Alemania sufrió una
gran hambruna en el invierno de 1946-1947. Tres grandes olas de frío
dificultaron la vida de la población. En enero de 1947, 60 kilómetros del Rin
se congelaron", explica @Batallitass.
La navegación fluvial se
paralizó, cortando una ruta de transporte vital por la que llegaba carbón para
la calefacción y alimentos.
Muchas personas murieron de hambre y frío.
En los últimos años, el fenómeno de la sequía se ha convertido
en la manifestación más destacada del cambio climático en Europa central.
Recordatorios
del pasado
Una de las localidades en
dejar al descubierto más piedras es Děčín, una ciudad al norte de la República
Checa, donde confluyen los ríos Elba y Ploučnice y muy cerca de la frontera con
Alemania.
El río Elba nace en la
República Checa y fluye a través de Alemania hacia el Mar del Norte.
En su caudal asoman hasta
una docena de estas piedras, recordando a
la población local un período duro en el pasado.
Sequía extrema
En las últimas semanas,
Francia y España han debido restringir el consumo de agua por una fuerte
sequía.
En zonas de ambos países, las autoridades se han visto obligadas a
cortar el suministro en determinadas circunstancias.
El gobierno francés declaró
que el país se enfrenta a la peor sequía registrada en la historia.
Interesante reportaje sobre esta costumbre de los países de centro Europa y marcaban con piedras talladas las bajadas de las aguas de los ríos y que podía coincidir con sequias y por tanto escasez de los alimentos. De ahí el nombre por el que se conocen como “piedras del hambre.”
Lo malo es que a causa de los apartados publicitarios que hay intercalados en el reportaje, el lector termina confundido y sin saber a que parte prestarle más atención, si al reportaje de las piedras o si es que la anfitriona de este foro disfruta causando tal confusión publicitaria a sus lectores. 😊
La realidad es que en este seco 2022 cualquier noticia relacionada con el clima es aprovechada inmediatamente para la propaganda del cambio climático, sea la que sea: si hace más calor es por el cambio climático, si hace más frío también es por el cambio climático, como lo es al mismo tiempo si llueve y si hay sequía.
Esta claro que estamos ante un verano especialmente cálido y un año seco, pero más allá de trasladar lo que ocurre en un año atmosferico, a una tendencia generalizada es una barbaridad científica de tamaño monumental.
Lo cierto es que la aparición de estas ‘piedras con mensajes’ nos indican que las sequias, por persistentes que sean, solo son fenómenos cíclicos que se repiten a lo largo de la historia y nada tiene que ver con el cambio climático causado por el CO2.
Como siempre has sido capaz de normalizar la noticia. Me encanta, a mi al principio me preocupó y ahora creo que tienes toda la razon, si de continuo aparecen a la luz, es porque siempre vendran tiempos mejores. Esperemos. Saludos Amigo!
Interesante reportaje sobre esta costumbre de los países de centro Europa y marcaban con piedras talladas las bajadas de las aguas de los ríos y que podía coincidir con sequias y por tanto escasez de los alimentos. De ahí el nombre por el que se conocen como “piedras del hambre.”
ResponderEliminarLo malo es que a causa de los apartados publicitarios que hay intercalados en el reportaje, el lector termina confundido y sin saber a que parte prestarle más atención, si al reportaje de las piedras o si es que la anfitriona de este foro disfruta causando tal confusión publicitaria a sus lectores. 😊
La realidad es que en este seco 2022 cualquier noticia relacionada con el clima es aprovechada inmediatamente para la propaganda del cambio climático, sea la que sea: si hace más calor es por el cambio climático, si hace más frío también es por el cambio climático, como lo es al mismo tiempo si llueve y si hay sequía.
Esta claro que estamos ante un verano especialmente cálido y un año seco, pero más allá de trasladar lo que ocurre en un año atmosferico, a una tendencia generalizada es una barbaridad científica de tamaño monumental.
Lo cierto es que la aparición de estas ‘piedras con mensajes’ nos indican que las sequias, por persistentes que sean, solo son fenómenos cíclicos que se repiten a lo largo de la historia y nada tiene que ver con el cambio climático causado por el CO2.
Saludos:
Como siempre has sido capaz de normalizar la noticia. Me encanta, a mi al principio me preocupó y ahora creo que tienes toda la razon, si de continuo aparecen a la luz, es porque siempre vendran tiempos mejores. Esperemos. Saludos Amigo!
Eliminar