7 olores corporales que
siempre hay que tomar en serio
Olores corporales
El cuerpo humano produce olores diferentes que pueden
llegar a ser desagradables si no tenemos una higiene adecuada. Esto es normal y
no hay nada de qué preocuparse si después de hacer deporte no hueles
precisamente a rosas.
Sin embargo, hay una diferencia entre los olores
corporales de siempre y los que pueden estar indicando un problema de salud. Te
contamos cuáles son estas olorosas señales para que las tengas siempre bien
checaditas y no te guarden desagradables sorpresas.
Aliento afrutado
En efecto, la
cetoacidosis diabética, también conocida como CAD, genera un aumento de
los niveles de azúcar en la sangre. Esto lleva a un aumento de cetonas ácidas que
generan un olor afrutado en el aliento.
Este síntoma
merece ser tomado en cuenta porque puede indicar un problema verdaderamente
grave. Si está combinado con otros problemas de salud, es importante acudir
rápido a buscar atención médica.
Si el olor es
intenso, desagradable o no se parece en nada al que suele tener tu zona íntima,
es importante verificar con un profesional que todo esté en orden.
Existe un problema
muy común entre las mujeres llamado vaginosis bacteriana, que requiere de
tratamiento y entre cuyos síntomas se cuenta el mal olor en el área íntima.
Incluso si se
trata simplemente de un desequilibrio en el pH, es importante que lo verifique
un médico para que te proponga las soluciones más adecuadas.
Pero cuando el
olor es muy intenso, esto puede ser señal de un problema. Si está unido a
cambios de color, muy probablemente se trate de una infección de las vías
urinarias.
La mayoría de las
veces, este tipo de cambios se deben a alteraciones en la alimentación, así que
comiendo equilibradamente, alimentos frescos ricos en fibra y bebiendo
suficiente agua, el problema debería quedar resuelto.
Pero si es un olor
constante en tus pies, que además se transmite a los diferentes zapatos que
usas, es muy probable que se trate de un problema de infección bacteriana que
puede acabar causando verdaderas complicaciones.
Si simplemente es
un problema con la sudoración, el uso de talco y de desodorantes para pies
puede ayudarte a controlar el problema.
Pero si a pesar de
todo esto el problema persiste, puede ser que la causa sea algún trastorno del
sueño
Este tipo de
trastornos pueden derivar en problemas más graves, así que es importante
diagnosticar y tratar a tiempo.
En todo caso, es
importante un buen diagnóstico hecho por un profesional, para determinar el
mejor tratamiento para este tipo de problemas.
El olor corporal es producido por las bacterias naturales que contiene nuestra piel. Los olores corporales comienzan a aparecer durante la pubertad. En los hombres, suelen ser mayores, ya que transpiran de sus glándulas apocrinas más que las mujeres, aunque las mujeres, en realidad, tienen más glándulas sudoríparas en total.
ResponderEliminarSi bien la mayoría de los olores corporales y del aliento pueden ser normales, hay otros olores que pueden señalar problemas de salud. Si nos preocupa un olor corporal nuevo o que empeora, el primer paso es realizar una visita al médico para su evaluación y su posible solución.
Cuidar la salud consiste también en no descuidar los olores corporales que emite el cuerpo humano y prestar mayor atención a aquellos aromas que puedan resultar diferentes a los olores habituales.
Saludos:
Un Abrazo Amigos!!!!
Eliminar