El
'juego del desmayo', el peligroso reto de Internet que ya ha aterrizado en
España
Consiste en simular un ahogamiento, con una
cuerda o lazo, y ver cuánto tiempo se es capaz de aguantar la respiración.
En España se ha
producido un incremento de vídeos de jóvenes aceptando este reto por Internet.
"Un
amigo, Ludovic, lo hacía con sus propias manos. Siempre paraba justo antes de desvanecerse
y sentía alucinaciones. Es un juego mortal pero no lo sabía". Así arranca
Jessica, una joven de 15 años, que perdió a un amigo que precticaba el
peligroso juego de la asfixia o del desmayo, procedente de Estados Unidos, pero
con sucursales en todo el mundo. Conocido también como el
"sueño indio", "sueño azul", "beso del dragón" o
"30 segundos de felicidad", el "juego del fular", ha aterrizado
en España,
pero ¿en qué consiste
este desafío?
El reto puede
realizarse en compañía de otros, que
le presionan el cuello y aprietan hasta inducir al desmayo, o
mediante autoestrangulamiento, normalmente conectado con alguien a través de
Internet y una webcam para ver quién aguanta más tiempo la respiración. Si
logran superar la apuesta,
suben el vídeo a YouTube.
En este
caso, suelen atar un
pañuelo a la cama, la ventana o la puerta para lograr presionar
el cuello, con la intención de poder desatarse del nudo antes de desmayarse. El
problema es que no siempre lo consiguen. Las consecuencias van desde daños
cerebrales irreversibles hasta la muerte.
En EE.UU., un estudio
en 2008 del Center for Disease Control and Prevention (CDC) indicaba que, entre
1995 y 2007, se habían producido
82 muertes de niños y adolescentes probablemente debidas al
juego de la asfixia.
Los más afectados por
esta práctica son
jóvenes entre 6 y 19 años, en su inmensa mayoría varones,
generalmente cuando están solos y con total desconocimiento de los padres.
"Desde hace cuatro años un grupo de
amigos practica el “juego del foulard” para producirse
sensaciones de binestar. En mi colegio se conoce este juego como el “sueño
indio”. Quería que supieran que este juego no tiene porque dejar huellas en el
cuello", explica otro chico de 15 años.Cada vez más vídeos de jóvenes
españoles
En España ya ha
habido varios accidentes relacionados con este juego. El más grave fue en 2010,
cuando un chico de 13
años murió en Barcelona tras aceptar este reto.
A pesar de
no haber tenido que lamentar muchas tragedias, los responsables de los Cuerpos
y Fuerzas de Seguridad del Estado alertan del incremento de vídeos de adolescentes españoles
jugando a ahogarse.
En este sentido,
recomiendan que padres y educadores que se familiaricen con el juego y hablen
de ello con los menores, exponiéndoles los riesgos. Además, es importante observar si tienen los
ojos inyectados en sangre, marcas en el cuello, graves dolores
de cabeza, desorientación después de pasar un tiempo solos, así como cuerdas,
bufandas, pañuelos y cinturones atados a la cama o pomos de las puertas.¿Cuánto
tiempo puede estar el cerebro sin oxígeno?
La mayoría de
expertos coinciden en que a partir del momento en el que el cerebro se queda
sin oxígeno pueden producirse
consecuencias negativas para la persona que lo sufre. Las
células cerebrales son muy sensibles a la privación de oxígeno y pueden empezar
a morir durante los
cinco primeros minutos de falta de oxígeno. Cuando dura más,
puede causar convulsiones, coma o incluso la muerte cerebral.
A la privación de
oxígeno del cerebro se la conoce como
hipoxia cerebral. En el caso de una afección leve los efectos
secundarios pueden incluir
falta de atención, desaciertos, pérdida de memoria y disminución de la
coordinación motriz.
Someter el cerebro a
la falta de oxígeno requiere de un tratamiento inmediato ya que cuanto antes se
restablezca el suministro de oxígeno al cerebro más bajo es el riesgo de daño cerebral grave... e incluso de
muerte.
La
recuperación de una hipoxia depende de cuánto tiempo ha estado el cerebro sin
oxígeno y el daño cerebral producido. Algunos se recuperan totalmente si han estado inconscientes durante poco
tiempo. Sin embargo, cuanto más dure el estado de inconsciencia
las probabilidades de muerte cerebral son mayores.
Durante la
recuperación de una hipoxia
pueden aparecer anomalías psicológicas y neurológicas como la amnesia,
una regresión de la personalidad, alucinaciones, pérdida de memoria y espasmos
y temblores musculares que persisten y después desaparecen.
Incluso hay
complicaciones que pueden derivar en otros problemas como úlceras de decúbito
-heridas que aparecen cuando alguien está demasiado tiempo en la cama sin
moverse-, coágulos en
las venas, infecciones pulmonares o desnutrición.
Víctor, el niño que estudiaba bajo una farola,
encuentra ayuda en un millonario
La imagen del crío dio la vuelta al mundo y animó a
Ahmed Mubarak, de 31 años, a echarle una mano: reconstruirá su casa y su
colegio
Con un
bolígrafo en una mano y los ojos pegados a un libro, el niño peruano Víctor
Martín Angulo, doce años, se sienta junto a una farola situada al lado de su
casa, buscando luz para poder hacer los deberes. Su madre, Rosa, ya no tiene
dinero para pagar la factura de la luz de su ruinosa vivienda, donde malvive
esta humilde familia del municipio de Moche, una localidad de 30.000 habitantes
a 550 kilómetros de Lima, en la provincia de Trujillo.
Probablemente,
la de Víctor sea la triste cotidianeidad de muchos menores en los países más
pobres del mundo. Pero, a veces, la casualidad y la generosidad pueden hacer
que el destino cambie. Un día del pasado marzo, las cámaras de seguridad de
Moche grabaron a Víctor, empeñado en seguir estudiando, y la imagen llegó a las
redes sociales, donde se convirtió en viral. De una punta a otra del mundo se
desató la solidaridad hacia el pequeño y el alcalde de su localidad dio el
primer paso y prometió que pagaría el recibo de la luz de su casa, además de
regalarle un estuche con utensilios escolares.
Pero la
ola de cariño que desataron las imágenes de Víctor Martín no quedó ahí. En
Londres, el millonario de origen bareiní Jacob Yusuf Ahmed Mubarak, de 31 años
y dueño de una fábrica de chocolates, se sintió tan conmovido que decidió tomar
cartas en el asunto. Primero, anunció que ayudaría al niño. Pero, después, fue
más allá y decidió viajar hasta Perú para conocer en primera persona las
condiciones de vida de su pupilo. «¿Cómo puede alguien, desde otro continente,
venir a verme?», se preguntó Víctor. La respuesta se la dio Mubarak cuando por
fin se conocieron. «Yo también tuve una infancia así y me he visto reflejado en
él», desveló el inversor.
El
encuentro entre el aplicado alumno y el generoso empresario se produjo hace unos
días y ambos congeniaron rápidamente. Mubarak se comprometió a rehabilitar la
vivienda de la familia y, también, a montar un negocio para que Rosa pueda
ganarse la vida de una manera digna. «Gracias por la ayuda que nos brinda,
muchas gracias. Le agradezco mucho que haya tenido el tiempo y la amabilidad de
venir a mi humilde hogar porque nadie lo hace», dijo a una televisión peruana
Rosa, que desveló también el motivo por el que Víctor se esfuerza tanto en sus
estudios: «Él quiere convertirse en policía para evitar que haya tanta
corrupción y drogas en el país».
Pero a
la historia de amistad entre el niño peruano y el millonario de Baréin le
faltaba un nuevo giro. Una vez que habían cogido confianza, Víctor se atrevió a
pedirle a Mubarak algo más: que financiara la remodelación de la escuela Ramiro
Ñique de Moche, en la que estudian sus compañeros y él. La respuesta del
millonario fue 'sí'. «Lo primero que me gustaría hacer es que cada grado de la
escuela, tanto de primaria como secundaria, tenga instalaciones
independientes», dijo Mubarak.
Eso sí,
para que la trama fuera completa, tenían que surgir inconvenientes. El abogado
de Mubarak denunció en un primer momento que la administración peruana estaba
poniendo obstáculos a su inversión. El pasado viernes el Ministerio de
Educación de Perú zanjó la cuestión con un tuit: «El viceministro de Gestión
Institucional, Guido Rospigliosi, y el ciudadano árabe, Yaqoob Ahmed, firmaron
carta de intención en la que se compromete a realizar donación para la IE
Ramiro Ñique de Moche». Mubarak se ha comprometido a regresar a esta localidad
peruana en el mes de diciembre para ver la nueva casa del niño y la escuela
¿Por qué desangraron a
Sor Inés? La policía sospecha que la degollaron para un ritual
Sor Inés nació en Burgos hace 77 años y sus padres la
bautizaron con el nombre del popular personaje de cuento. El domingo su cuerpo
apareció degollado en un bosque de Centroáfrica. Llevaba 23 años de misionera,
enseñando a coser a las mujeres. "Nunca me va a pasar nada porque mis
niñas me van a proteger", era su letanía cuando familia y monjas la
invitaban a regresar ya de África.
El ocultismo está asentado en República Centroafricana y se
acusa de brujería a ancianas —como la monja burgalesa—, cuya sangre es
codiciada por sus propiedades sobrenaturales
El pasado domingo,
la misionera española Blanca Nieves Sancho Lope —Sor Inés, como
se hacía llamar por su afiliación a la pequeña congregación francesa de las
Hijas de Jesús de Massac Seran— iba de regreso a su casa en la aldea de Nola,
en una zona de minas y diamantes en el extremo sureste de
República Centroafricana. Nadie la volvió a ver. Por la mañana, la religiosa
había acudido a la parroquia situada cerca de su vivienda,
donde a las dos de la tarde había ayudado a celebrar la misa del día.
Horas después,
sobre las cinco, un hombre que ejercía como “guardián” de la casa se percató de
la ausencia de la monja y llamó al comisario del pueblo para
avisar de lo sucedido. La noticia llegó así a los obispos en la zona
y a la misión Minusca, autorizada en 2014 por el Consejo de Seguridad de la ONU
para intentar evitar una guerra civil en el país, sin que ello se haya logrado
completamente. En estas circunstancias —que El Confidencial pudo reconstruir
gracias a testimonios de fuentes en el terreno—, ya siendo de noche, el cadáver
fue identificado en un descampado en el que había sido
abandonado a la intemperie. Nadie supo, en la inmediatez, relatar cómo se
produjo al salvaje asesinato de la mujer de 76 años, burgalesa
de nacimiento y también con nacionalidad francesa.
El cuerpo de Sor
Inés lo encontraron escondido entre la maleza, a poca
distancia de la casa en la que vivía en Nola. Otro detalle llamó de inmediato
la atención. A pesar de su violenta muerte —fue degollada, no
decapitada, como se aseguró en un primer momento—, en el lugar del
asesinato no había sangre en el suelo, “solo algunos rastros en su
cuerpo”, según han confirmado diversas fuentes a este medio. Este
detalle ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que sus asesinos la
desangrasen a propósito.
¿Por qué? El
primer indicio llegó desde Bangui. El miércoles, a dos horas de camino del
lugar de los hechos, en la capital centroafricana, Fridolin Ngoulou,
director del medio digital 'RJDH', pidió que uno de sus redactores investigara
el asunto y contactó al magistrado encargado del caso, el fiscal de la
localidad de Berberati, Alexandre Mathurin Mokpem. Según esta
fuente, es posible que "los atacantes se hayan llevado la sangre de la
víctima porque no han quedado rastros en el suelo junto al cuerpo”.
“Este tipo de
prácticas se asemeja a aquellas empleadas a menudo en los crímenes
rituales en la región”, añadió el fiscal. “La noticia nos sorprendió,
pues sería la primera vez que atacan a una religiosa. Pero lo cierto es que ha
habido otros casos. El año pasado, por ejemplo, condenaron a unos asesinos a
quienes la policía sorprendió 'in fraganti’ actuando en la
zona”, explica Ngoulou a El Confidencial. La Minusca ya ha mandado a un equipo
a la zona para investigar los hechos, capitaneado por un militar francés.
Según otra fuente humanitaria con años de experiencia
en el país, se han registrado varios casos parecidos en la zona. Los atacantes
desangran a sus víctimas para utilizar el líquido vital en rituales. "El ocultismo
y la brujería están muy asentados en República Centroafricana y muchas
veces las personas a las que acusan de ser brujas son ancianas. Puede ser que a
esta mujer que tenía 76 años, si estaba en buena forma, como suele ser el caso
de las monjas, la mataran porque pensaran que tenía alguna fuerza especial.
Podrían haberse apoderado de su sangre para bebérsela o para algún sortilegio
con el objeto de apoderarse de su fuerza".
Moneda corriente
El obispo Juan José Aguirre, afincado en
República Centroafricana desde hace 40 años y uno de los poquísimos religiosos
españoles que hay en la zona, no descarta ninguna hipótesis, pero considera que
el hecho de que no hubiese rastro de sangre hace “ganar fuerza” a la
posibilidad de que Sor Inés haya sido víctima de personas que quisieron traficar
con su líquido vital para fines rituales o de brujería. “Desgraciadamente,
es algo corriente en la zona, sobre todo en la búsqueda de diamantes. Estos
rituales consisten en echar sangre 'pura' sobre montículos de grava extraída de
ríos, antes de hacerlos pasar por una mallas muy finas para ver si hay
diamantes allí”, dice Aguirre.
La confesión del
Pentágono sobre los OVNIs que lo cambia todo
¿Hay vida fuera de nuestro sistema solar? Es la
gran pregunta que muchas personas se hacen. A lo largo de la historia todos
hemos escuchado relatos de OVNIs que surcaban los cielos de Estados Unidos,
pero el país nunca confirmó ninguno de estos avistamientos. Tras años de negar
este tipo de eventos, Christopher Sherwood, portavoz del Departamento de
Defensa americano, ha afirmado finalmente que lo están investigando y admite
que hay numerosos informes que atestiguan estos casos.
De hecho, el
pasado abril el incremento de los supuestos objetos voladores no identificados en zonas controladas por el
ejército estadounidense llevó a la Armada a establecer un nuevo protocolo de
acción. Hasta ahora era común que este tipo de "incursiones" fueran
ignoradas y, cuando un oficial dejaba registro, no se investigaba. Las
autoridades aún trabajan en el borrador que establecerá las
nuevas directrices cuando vean "fenómenos aéreos inexplicables",
como los llaman los militares.
Sherwood confirmó
a 'The New York Post' que "existe una iniciativa
secreta del gobierno, llamada Programa Avanzado de Identificación de
Amenazas Aeroespaciales (AATIP), con la que prosigue "el estudio y la
investigación de fenómenos aéreos no identificados", iniciativa
supuestamente cerrada por el Pentágono en 2012.
Extraterrestres
Desde que se
conoce que el gobierno de EEUU financia este programa, el
interés por los congresistas por acceder a información más detallada también ha
aumentado. "El Departamento de Defensa siempre está preocupado por
mantener una identificación positiva de todos los aparatos voladores en nuestro entorno operativo, así como por
identificar cualquier maquinaria extranjera que pueda ser una
amenaza para la patria", asegura el portavoz.
"Ha habido
varios informes de aeronaves no autorizadas o no identificadas que han entrado en
nuestro espacio aéreo en los últimos años. Por razones de seguridad y
protección, la Armada se toma estos informes muy en serio y
los investigan todos", explicó la organización a través de una declaración
al periódico digital 'Político'. La aparición de ovnis ocurre “varias veces por
mes”, afirma Joseph Gradisher, portavoz de una de las
oficinas, a 'The Washington Post'.
Revelación
Nick Pope, que investigó este tipo de sucesos en secreto para
el gobierno británico durante la década de 1990, ha calificado el anuncio como
una "noticia bomba". "Las declaraciones oficiales anteriores fueron
ambiguas y dejaron la puerta abierta a la posibilidad
de que la organización americana simplemente estuviera preocupada por amenazas
de la próxima generación de aviones, misiles y aparatos no tripulados, como
afirmaron los escépticos. Esta nueva admisión deja claro que realmente
estudian objetos voladores no identificados", asegura.
Otros expertos
como John Greenewald también están sorprendidos con estas
declaraciones. "Ahora podemos decir que hay evidencias reales y
oficiales de que algo sucede. Estamos a un paso más cerca de saber la verdad", explica. "Ademas, para alejarde de la
cultura pop del término OVNI, el término que utilizan es UAP
(siglas en inglés de Fenómeno Aéreo No Identificado), añade.
Todas estas inquietudes
sobre el tema afloraron cuando en 2017 se publicó uno de los vídeos a los que
tuvo acceso el 'Times' en el que se veía a un objeto avistado en San Diego (California) que volaba contra
vientos de más de 200 kilómetros por hora.
Lo habían detectado los pilotos de dos aviones de combate
F/A-18 Super Hornet de la Armada, que no daban crédito a lo que veían.
¿Tendremos más noticias a partir de ahora?
La verdad esta aquí, muy cerca, pero no podemos verla.
Ya son seis los muertos
en el Everest en solo tres días de atascos en la cumbre
La imagen de la cola de la vergüenza en el Everest lleva
días dando la vuelta al mundo. Unas 300 personas han coronado el pico más alto
del mundo en los dos últimos días provocando un atasco
más propio de una gran ciudad en días de lluvia. Y las
consecuencias negativas no han tardado en llegar, según informan las
autoridades y organizadores de las expediciones ya han muerto seis personas en
este montaña en sólo tres días. Ocho en lo que va de temporada.
“Otros dos
montañeros indios murieron este jueves en el Everest”, ha detallado una
portavoz del Departamento de Turismo del Nepal a la agencia AFP. Una cifra que
minutos más tarde tuvo que modificarse al conocerse el fallecimiento de un
tercer montañero.
La última víctima
es Kalpana Das, de 49 años, de la India. The Himalayan
Times ha adelantado que murió el jueves durante el descenso del Everest, a
unos 8.400 metros. Kalpana junto con otras dos montañeras, Kanchhi Maya Tamang, de
Nepal, y Liyamu Ma, de China, coronó el techo del mundo hacia las 12:55,
hora local, y poco después desfalleció.
También Anjali
S Kulkarni, de 54 años y de Bombay, y el norteamericano Donald
Lynn Cash, de la misma edad, fallecían en circunstancias similares. El
miércoles, Anjali y su marido, Sharad, estaban bajando de la cima cuando ella
perdió el conocimiento por encima del campamento 4, a más de 8.000 metros.
Donald
Lynn Cash, procedente de Utah,
tras invertir doce penosas horas en coronar el Everest con el
apoyo de dos sherpas, perdió totalmente las fuerzas y se desmayó.Su equipo
consiguió reanimarlo y lo bajaron hasta la zona del Escalón Hillary,
donde permanecieron durante unas dos horas. Allí, a unos 8.770 metros, murió, según informa su agencia, Pioner
Adventure.
En
total son quince los muertos que este mes de mayo se han registrado en el
Himalaya: en el Everest (seis), Annapurna (una), Kanchenjunga (tres), Cho Oyu
(una), Makalu (tres) y en el Lhotse (una).
En esta época del
año el Everest se encuentra en plena temporada alta de
alpinistas (o turistas, según se mire) debido a las condiciones climáticas
menos adversas de lo habitual. Pero hay un problema: para llegar a los 8.848
metros de altitud son necesarias las bombonas de oxígeno y estas empiezan a
escasear en la zona.
El año pasado
perdieron la vida en la cumbre reina del Himalaya cinco personas, una cifra que
ahora (en mayo) ya se ha superado. Esta temporada Nepal ha superado su record
al llegar a 381 licencias para la temporada de primavera, que se venden a un
precio unitario de 11.000 dólares, según los últimos datos disponibles. También
está previsto que a lo largo del año se supere con amplitud la cifra de 807
personas que hicieron cumbre en el Everest en 2018.
Alberto Chicote
destapa las vergüenzas del Ejército
Terrible ver las imágenes enviadas por los militares de la
comida que se les sirve en los cuarteles. Ni a tu peor enemigo le darías un
'rancho' como el que comen nuestros soldados
"Hay desmayos
por falta de nutrientes"; "hay incidencias graves"; "nos
pueden suspender de empleo y sueldo"; "tienen miedo"; "ponen
en peligro nuestra salud"; "la comida del cuartel es
incomible"... Como éstas decenas de declaraciones de militares españoles
que anoche en el programa de Chicote¿Te lo vas a comer?
ponían los pelos de punta. Sí, las vergüenzas del Ejército destapadas por el
chef, que desveló de la mano de militares que preferían mantenerse en el
anonimato por miedo, la pésima y lamentable alimentación del Ejército
español.
Terrible ver las
imágenes enviadas por estos militares de la comida que se les sirve en los
cuarteles. Ni a tu peor enemigo le darías un 'rancho' como el que comen
nuestros soldados. Tortilla de patata con moho, macarrones con
agua "para que parezca que hay más cantidad", pescado
incomible, fritanga, cucarachas en el pollo, lácteos
caducados, fruta podrida... y no sigo porque se me revuelve el
estómago y lo que no es el estómago.
Y lo peor, si se
les ocurre quejarse, si les ocurre denunciarlo a cara descubierta, si se les
ocurre por un casual hacer público tal bochorno se consideraría una
"deslealtad a la bandera" y las represalias acabarían con
sus carreras. Vergüenza, vergüenza y vergüenza.
Comenzaba
el programa con un Chicote sentado en un parque leyendo la denuncia de un
militar que, obviamente, prefirió mantenerse oculto. El soldado escribió una
carta al chef en el que después de 10 años de servicio prefería mantenerse en
el anonimato "porque tendría graves consecuencias si se supiera quién
escribe este mail".
Suena aterrador,
pero más aterrador es cuando comienza a relatar la alimentación que se les
brinda en los cuarteles: "Nos dan en la mayoría de los casos lo
que en otros sitios no querrían o no se pondría vender en ningún sitio
(...) Carne llena de grasa e incomible, pescado de aspecto y sabor asqueroso,
fruta de muy pequeño tamaño, e incluso, alguna vez bollería y lácteos
caducados".
Suena
espeluznante, pero más espeluznante era ver a la vez que se escuchaba su relato
las imágenes de dichos platos. ¿En serio?, ¿a esto se ha llegado?, ¿a dar
alimentos que nadie se comería?, ¿a pasar miedo por denunciar una situación que
pone en peligro su salud?, ¿a tener que recurrir a una red social, Telegram,
para hacer visible la bazofia -no tiene otro nombre- que se sirve en los
cuarteles?, ¿a ni siquiera saber identificar lo que hay en el plato?
Pues sí, a eso se ha llegado en el Ejército español, al parecer por la
externalización de las cocinas de los cuarteles -antiguamente eran los
propios soldados los que se encargaban de las cocinas-. Es decir, a la
privatización de dicho servicio y, por tanto, a que unos se llenen las
sacas a costa de la salud de los soldados.
"Me he enterado que muchos militares han
encontrado en las Redes Sociales la manera de quejarse y mostrarle a otros
cuáles son los problemas que tienen, entre ellos el de la alimentación. Hay un
grupo en Telegram que se llama Ciudadanos de
Uniforme en el que diferentes soldados van colgando imágenes de muchas
cosas, entre ellas de comida. Por ejemplo, la cena de Nochebuena en algunos
cuarteles. Es una sopa o crema de algo y unos trozos de
carne con una patata a la mitad que tiene una pinta 'fuera de serie'.
Unos espárragos aplastados que tiene pinta de haber estado unos encima de otros
y se ve perfectamente la marca y un poco de lechuga. Soy incapaz de reconocer
esto, y algo que parece que es pescado porque lleva una chirla. Y esto es una
especie de pudin. Y dicen: 'nos siguen llegando imágenes
de lo que fue la Nochebuena en algunos cuarteles. Vergonzoso'.
'Lamentable cena de Nochebuena en el acuartelamiento Capitán Sevillano'. Pues
sí. Un espárrago, lo centro no sé qué es, y esto, alguien podría decir que lo
que fue una salsa. Es
tela", y esto
sólo una pequeña parte de lo que Chicote llegó a ver. Incluso cenas en
campos de maniobras en los que ni siquiera se les dio agua. Es que ya
no hablamos siquiera de comida, hablamos de agua.
Pero puede ser
peor, mucho peor. Un militar, de nuevo en el anonimato, le muestra a Chicote
las imágenes que reciben cuando se encuentran de maniobras. Relatarlo
es hasta indignante. El soldado cuenta que la unidad militar en la que
se encuentra sale mañana de maniobras. Si la hora de la comida les pilla de
traslado desde la ciudad en la que se encuentra su cuartel hasta donde se van a
realizar las maniobras les dan una bolsa de comida.
Es lo
que en el Ejército se conoce como ración en frío. El soldado le muestra a
Chicote de qué está compuesta dicha ración y con sólo verlo en fotos ya se te
cae el alma a los pies. Dos bollitos de pan, un paquete de salchichón,
un batido de chocolate y un zumo. En otra se ve un refresco de cola,
un trozo de chorizo, un trozo de chóped y una naranja.
"Lo peor de
todo es que algunas veces, y ahí no se ve la fecha, nos lo dan caducado.
Y nos lo tenemos que comer porque no tenemos otra cosa", denuncia el
soldado. Para el que no esté muy puesto en cómo funciona el Ejército, las
maniobras militares son ejercicios militares en los cuales se practican
operativos que se necesitarán en caso de que haya guerra. "Una simulación
de un escenario de batalla", explica el chef. Esfuerzo, tensión,
ejercicio... y durante 24 horas días. Es decir, el gasto energético que se
realiza durante dichas maniobras es el suficiente como para que la alimentación
no sólo fuera buena sino que también estuviera pensada por nutricionistas que establezcan
las calorías necesarias para llevarlos a cabo y no sufrir desmayos.
Como esto no existe, los desmayos acaban
ocurriendo sin que a nadie le importe. "Nos dan muchas veces una bolsita
de plástico, aquí tienes, y ahí va un trozo de pan duro, un poquito de fiambre,
una pieza de fruta a ver en qué estado está y poco más. Hay desmayos, le
faltan nutrientes al cuerpo que le estamos dando y se nota mucho en nuestra
fatiga, se nota mucho. Es oficio es vocacional y nosotros estamos
orgullosos de llevar este uniforme, pero las penitencias que estamos pasando no
tienen nada que ver". Orgullosos de llevar un uniforme que, además de lo
que supone, también lleva consigo tener que soportar una alimentación pésima a
la que a nadie parece importar.
Muchos podrían pensar que son las quejas de unos
pocos, pero Chicote consigue hablar con muchos más, muchos que como otros
compañeros no quieren que se les pueda reconocer de ninguna de las maneras.
Denunciar un hecho en el Ejército les puede costar toda su carrera. Pero aun
así es tal la situación alimenticia de los soldados españoles que, aunque
ocultos, no pueden dejar de denunciarlo. El chef logra hablar con un militar,
probablemente el testimonio más duro de todo el programa, al que le traslada la
sorpresa que le está generando todo lo que se está encontrando en los
cuarteles. "¿De verdad te sorprende?", le pregunta el militar.
"Denunciar esto se puede considerar falta grave. "Se sanciona
económicamente, suspensión de empleo y sueldo, etc. Queda en mi expediente
reflejado "esa mancha", como dirían ellos", explica el
soldado.
Sí, reclamar una cosa que está mal, una cosa que pone
en peligro su salud, una cosa que ni siquiera debería existir es "una
mancha". Este soldado lleva 18 años en el Ejército, media vida, y no duda
a la hora de responder cuando Chicote le pregunta cómo se come en el cuartel,
en las maniobras y en las misiones. "En el cuartel, por ejemplo, donde
estoy ahora es incomible, incomible. La carne... las albóndigas de lata y el
pollo asado... Del pollo asado te puedes aburrir, dos veces por semana seguro.
Con patatas fritas, eso es lo hay. Y en mi unidad, debido al gasto
energético, debes tener una dieta hipercalórica. Pero hipercalórica creo
que lo han entendido mal. No se trata de fritanga y rebozados, eso no es
hipocalórica. En mi cuartel, por ejemplo, no hay buffet de ensaladas y no hay
ni dos platos de primero, ni dos platos de segundo a elegir. Hay lo que hay,
un primero y un segundo. Pescado, por ejemplo, no te dicen que pescado es y
tienes que adivinarlo. A mí me tocó una merluza que no estaba muy bien
preparada, me quejé y me dijo 'macho, es que esto no es un restaurante', y es
cuando dije 'se acabó, ya no como más aquí'".
Porque a eso llegan al final dada la situación muchos
de los soldados pese a que la comida es un servicio que cubre el Ejército. La
mayoría dada la comida incomible que se les sirve o bien se llevan la comida de
casa o bien se van a la cantina donde por 6 euros se comen un plato combinado,
"incluso me lo sirven, y con café".
¿Quién cocina en los cuarteles? Contratas, es decir,
una empresa externa por la que el soldado paga alrededor de unos 2,50 euros, "lo
que pasa que las contratas reciben una ayuda del Estado, cerca de 4 euros,
entonces si sumas son 6,50 euros, y lo que nos dan no vale 6,50 euros".
Todo esto lleva a que sólo entre un 5% y un 6% de los soldados coman en el
cuartel. El resto, de su bolsillo, de su casa o de algún lugar en el que lo que
coman al menos sea un poquito mejor que lo que les sirven.
Si algo ha demostrado el programa de Chicote es que no
se queda sólo en las quejas. Chicote busca el origen del problema, busca a los
responsables, les hace que den la cara y si hace falta les deja en evidencia,
lo que suele ocurrir la mayoría de las veces. En el caso del Ejército no iba a
ser menos. El chef solicitó una reunión con un Alto Mando militar responsable
de la alimentación de los cuarteles. "No ha sido fácil", pero
lo consigue. El coronel Manso recibe a Chicote donde le muestra el comedor y
las cocinas de la Base Príncipe y donde le presenta al encargado de la
adjudicataria que se encarga de dar de comer a los soldados que se encuentran
en esa base.
Todo parece maravilloso, todo limpio, todo organizado,
todo colocado y todo estupendo. Vamos, que tú lo ves así y no te crees ni por asomo
que en cocinas así se pueda dar de comer la bazofia que los militares
fotografían y denuncian. "¿Los menús que se sirven en el Ejército quién
los diseña?", le pregunta Chicote. "La empresa adjudicataria que
se lo pasa al responsable de la Base acorde con lo contratado",
responde el coronel. Es decir, el Ejército se lava las manos porque es la
contrata y es lo que han contratado.
Sin embargo, Chicote les saca las vergüenzas. Les
muestra los menús de otros cuarteles donde ni se especifica el pescado, ni que
llevan los platos, ni nada de nada. "¿Cómo alguien puede decir está OK si
no sabe ni siquiera qué pescado es?", cuestiona el chef. "Eso, luego
en la realidad del acuartelamiento sí se sabe", responde el coronel que
añade que cada trimestre reciben un informe de los que comen, "y ahora
mismo estamos saliendo sobre 5, en un 3,5". Es decir, que las quejas
que ha visto y escuchado Chicote deben ser sólo de unos pocos. La misma
historia de siempre.
Cada vez que Chicote se encuentra con los responsables
de la alimentación que se denuncia las respuestas son las mismas. Balones fuera
e informes que dicen todo lo contrario. Aquí hay alguien que miente, y
desde luego las imágenes de la comida de los soldados, esas, sí que no engañan.
Lo mismo ocurre cuando el chef acude a la empresa Dulcinea
Nutrición, adjudicataria encargada de la comida del cuartel de Camposanto en
Cádiz, donde hace tiempo se encontraron gusanos en varios platos de fideua. Y,
de nuevo, balones fuera. El encargado de esta empresa culpa al que les
contrata, es decir, el Ejército de que son ellos los que eligen que se
sirva un único plato, pese a que se cobra igual se sirva uno o se sirvan dos.
Suena increíble, pero es tal cual. El cuartel lo niega y la contrata les culpa
ellos, y los soldados siguen comiendo basura.
Ni siquiera con la polémica de los gusanos en la
fideua, la contrata es capaz de entonar el mea culpa. El coronel Manso sí
lo hace, pero la adjudicataria se limita a decirle a Chicote que los gusanos no
llegaron a los comensales y que fue "algo puntual". Manda narices,
que con gusanos en la comida, las cosas sigan igual.
Porque todo sigue igual, porque todos responsables y
comensales reconocen la baja calidad nutricional de los alimentos, pero quien
tiene que hacer algo no hace nada. Porque los soldados siguen alimentándose de
comida que no se comería nadie o siguen trayéndose comida de su casa para poder
alimentarse en condiciones. Porque siguen yendo de maniobras y se siguen
desmayando porque no se les da de comer lo que se les debería dar. Porque es
vergonzoso que en 2019 los militares coman peor que hace 25 años. Porque es
demencial que hoy por hoy nadie se haga cargo y si lo denuncias encima te la
juegues. Siempre hubo clases y siempre hubo quien se aprovechó de las
necesidades de otros.
Los misteriosos tarros
gigantes que almacenaban cuerpos humanos
En los bosques
remotos, en las laderas, a lo largo de las cordilleras... había tarros en todas
partes. En el remoto centro de Laos, los arqueólogos
han descubierto más de un centenar de recipientes gigantes
hechos de piedra que tienen más de 1.000 años de antigüedad y que los expertos
creen que eran utilizados para guardar a los muertos.
Los investigadores
de la Universidad Nacional de Australia han hallado 15 nuevos sitios en Laos
que contienen estos misteriosos frascos, algunos de los cuales llegan a pesar
varias toneladas. La cuestión es que nadie sabe exactamente por qué se
eligieron específicamente estos sitios como lugar de descanso de los difuntos
que probablemente había en su interior.
Lo
que sí se sabe es que los recipientes fueron tallados en canteras lejanas y
transportados durante varios kilómetros hasta lugares “que solo han visitado,
de forma ocasional, los cazadores de tigres”, argumentan los especialistas. “Lo
que muestran estos nuevos sitios es que las antiguas prácticas de entierro
estaban más extendidas de lo que se pensaba anteriormente”, añaden.
Lo sorprendente es
que los lugares donde se han encontrado los 137 tarros no presentan evidencias
de ocupación humana. Eso dificultas saber qué pueblo o pueblos realizaron esta
práctica. ”Hemos visto frascos megalíticos similares en Assam (India) y en
Sulawesi (Indonesia), así que nos gustaría investigar posibles conexiones
prehistóricas entre estas regiones”, indican.
Las
excavaciones que se han realizado este año revelaron discos “bellamente
tallados”, que probablemente son marcadores de lugares de entierro que se
colocaron alrededor de los frascos. Curiosamente, el lado decorado -en el que
aparecen imágenes de figuras humanas, criaturas animales o formas geométricas-
fue colocado boca abajo.
”La talla
decorativa es relativamente rara en los sitios de los tarros y no sabemos por
qué algunos discos tienen imágenes de animales y otros tienen diseños
geométricos”, explica en un comunicado el doctor Dougald O’Reilly, codirector
de la expedición .
Entre
los artefactos típicos de la edad del hierro encontrados en estos lugares de
entierro (entre los que destaca la cerámica decorativa, cuentas de vidrio,
herramientas de hierro, discos usados en las orejas y rollos de huso para la
fabricación de telas) apareció un hallazgo particular que despertó el interés
de los investigadores.
“Curiosamente,
también encontramos muchos frascos en miniatura, que se parecen a los tarros
gigantes, pero están hechos de arcilla”, explican. “Nos encantaría saber por
qué estas personas representaron en miniatura los mismos frascos en los que
colocaron a sus muertos y los enterraron junto a los difuntos”, concluye
O’Reilly.
La gran estafa del
falso jeque con el que el Getafe
No es oro todo lo que reluce. Ni falta que hace: basta con un
camarero brasileño, una chilaba blanca y un kefié para hacerse pasar por un
jeque árabe dispuesto a invertir sus petrodólares en un equipo de LaLiga.
Además, si en los últimos tiempos se ha producido el desembarco masivo de
millonarios de Oriente Próximo en equipos como el Málaga, el Manchester City
o el PSG, nada hace presagiar que estemos ante una de las mayores estafas
que se recuerdan en el fútbol reciente. Hablamos, por supuesto, del extraño
caso del jeque que quería invertir en el Getafe en 2011, que terminó siendo un
anzuelo para intentar estafar a Ángel Torres, su presidente, pero que ilusionó
a toda una afición haciéndola creer que se podía soñar con jugar la
Champions League.
En
abril de 2011, todos los medios compraron la historia: el Royal Emirates
Group, un conglomerado inversor de Dubái, estaba dispuesto a comprar el club
por 90 millones de euros y a realizar una importante inversión en nuevos
jugadores.Algunos incluso llegaron a
publicar que uno de los socios del
holding había llegado a confirmar la compra: el Getafe pasaría a llamarse
Getafe Team Dubai, cambiaría su logo y serviría para la entrada en LaLiga de
jóvenes talentos del emirato. Empezaron a sonar estrellas de medio mundo
como posibles fichajes para el verano siguiente. Y, sin embargo, Ángel
Torres negaba la mayor: había ido a Dubái a negociar potenciales patrocinios.
La
operación se truncó, pero hubo que esperar más de un año para descubrir el entuerto:
en junio de 2012, los Mossos d'Esquadra desarticularon una red en
Barcelona que se dedicaba a estafar a
empresarios haciéndose pasar por 'fixers' para ponerles en contacto con jeques
árabes que estarían dispuestos a realizar importantes inversiones. Todo era un
montaje y, en realidad, pagaban a un camarero brasileño 50 euros por cada
puesta en escena que servía a modo de anzuelo. Siempre prometían entre 5 y
10 millones de euros de algún jeque a cambio de una comisión. Una vez que
la cobraban, desaparecían del mapa, dejando como rastro un reguero de cheques
sin fondos.
Son máquinas que nuestra seguridad social igual no se pueden permitir y lo que hacen que el paso de los enfermos por los hospitales, puedan ser un poquito menos doloroso.
Quienes os creéis vosotros que sois para rechazar una ayuda para nuestros enfermos?
Le echáis en cara que paga pocos impuestos, me imagino que pagará los que le correspondan y si encima, invierte en nuestro País para nuestro beneficio, dejarle, nadie está libre de no tener que utilizarlas.
Veis mejor a aquellos que solo saben sacar el dinero de nuestro País para llevarlo a paraísos fiscales?
Esos si que están cometiendo un grave pecado.
A ver si sois capaces de criticar a esos también, con nombres y hechos.
Podemos, vienen las elecciones y creo que en esto os habéis equivocado.
Buen día para Recordar sus 3 Declaraciones
Sentimentales:
- Nada es para siempre en este Mundo, ni
siquiera nuestros Problemas.
- Me gusta caminar en la lluvia, porque
nadie puede ver mis lágrimas.
- El día más desperdiciado en la vida es
el día en el cual no nos hemos reído.
¡La VIDA es para Disfrutar con lo que tienes, Sigue sonriendo...!
Si estás ESTRESADO.
Date un respiro.
Disfruta del Helado/Chocolates/Dulces/ Pasteles...
UN traguito...!! ¡Disfrútalo...!
Y guarda éstas palabras.
UN buen AMIGO es igual a UNA buena MEDICINA! ...De la misma manera, un
buen grupo de amigos es igual a UNA farmacia completa...!!
Los Seis Mejores médicos en el Mundo son...
1. Luz del sol,
2. Descanso,
3. Ejercicio,
4. Dieta,
5. Autoestima y
6. Amigos.
Mantenlos en todas las etapas de tu Vida y disfrutarás de una vida
saludable...!
Si ves la Luna... Verás la Belleza de Dios....!
Si ves el Sol... Verás el poder de Dios....
Y... Si ves el espejo, verás la Mejor Creación de DIOS...!
Entonces, CREE EN TI.
Todos somos turistas y Dios es nuestro Agente de Viajes que ya ha fijado todas
nuestras rutas, reservas y destinos.... ¡¡ Confía en él y disfruta "el
Viaje" llamado VIDA...!!
Después de una lucha diaria, peleando contra digamos, un muro de hormigón, lo hemos conseguido.
Hemos tenido Asamblea General Extraordinaria para votar la revocación de las obras.
Y ha ganado por amplia mayoría, la cordura.
Por lo menos, nos hemos quitado uno de los problemas que nos quitaban el sueño.
Uno de los vecinos ( el que promovió todo), además de ser uno de los únicos 6 que votaron a favor de realizar las obras, se levantó y me dijo que parecíamos Venezuela.
Le contesté que no, mas bien parecíamos una Comunidad unida contra los intereses de otros.
Venezuela, si íbamos a parecer cuando, como nos dijeron, nos iban a poner un inodoro portátil en el portal, puesto que íbamos a estar sin baño y sin agua mas de una semana.
Y le dije, ¿ Te imaginas a todos los vecinos en fila, con el albornoz, el cepillo de dientes y el vaso para poder entrar y acicalarse? Eso si pareceria Venezuela.
Vamos a recuperar todo el dinero de las derramas que la Administración nos giró sin motivo.
Sé, que quizás ahora nos vendrán problemas legales por parte de la Empresa.
Pero como digo yo, si estamos unidos, nadie podrá con nosotros.
La próxima carta , igual os la escribo desde la cárcel.
Tu cerebro
empieza teniendo un sueño ligero que pasa a profundo
La
fase del sueño no es igual ni lineal. Tu cuerpo pasa a través de múltiples
etapas de sueño en el transcurso de una noche. Estas etapas se pueden agrupar
en términos generales como sueño no REM (NREM) y sueño REM o "movimiento ocular
rápido".
De acuerdo con la National Sleep Foundation, el sueño NREM comienza justo después
de dormirnos e incluye ciclos de sueño profundo y ligero.
Durante esta etapa,
tu cerebro pasa de producir ondas alfa (que indican un estado de no excitación) y ondas
theta (a menudo asociadas con un estado de soñar despierto) a producir ondas
delta más lentas (indicativas de un sueño profundo y sin sueños).
Aunque las
personas sueñan durante esta etapa, el sueño profundo se produce principalmente
cuando tu cuerpo repara músculos y tejidos, estimula el crecimiento y refuerza
la función inmunológica.
Tu cerebro maneja los recuerdos
durante el sueño REM
El sueño REM sigue al sueño profundo. La mayoría de
las personas experimentan alrededor de seis
ciclos REM por noche, y cada ciclo dura aproximadamente 90 minutos. La
etapa REM es cuando haces la mayor parte de tus sueños.
Tu cerebro se vuelve más activo, clasifica los recuerdos y
procesa la información del día. Esta etapa se llama sueño de
"movimiento rápido de los ojos" porque sus ojos en realidad se
sacuden erráticamente."El sueño es muy diferente en la fase no REM que en
la fase REM. Los sueños no REM son mucho más literales y precisos; es cuando
nuestro cerebro repite los recuerdos del día anterior. Por otra parte, el sueño
REM es donde la creatividad fluye.", asegura a INSIDER el Dr. Matt Johnson, neurocientífico y profesor de
psicología en la Escuela de Negocios Internacional Hult
Tus músculos
empiezan a paralizarse, más o menos
La
mayoría de las personas se quedan dormidas y se despiertan en el mismo lugar y
postura, la explicación a esto es que hay una razón neurológica por la que no
nos movemos mucho mientras dormimos. Durante el sueño, los músculos del cuerpo
están esencialmente paralizados."Durante el sueño REM, nuestra corteza
frontal está más o menos apagada. La corteza frontal controla el
movimiento de nuestro cuerpo, y sería peligroso que nos movamos en nuestros
sueños", dijo el Dr. Johnson.Se piensa que la parálisis del sueño, una
condición en la cual las personas se despiertan pero no pueden moverse
temporalmente, puede estar relacionada con un problema con este proceso. También
hay casos en los que no se produce esta útil parálisis en la corteza frontal.
De no ser así, podrían darse algunos transtornos del sueño llegando a causarse
lesiones en el propio cuerpo o en el de otras personas si dormirmos
acompañados.
Tu
sistema inmunológico se acelera
Hay
una razón por la que deseas meterte en la cama y dormir cuando estás enfermo.
El sueño es una parte vital del funcionamiento inmunológico adecuado y de la
defensa de tu cuerpo contra las enfermedades. Esto se debe a que, mientras
duermes, tu sistema inmunológico está combatiendo las infecciones mediante la liberación de citoquinas, un grupo de proteínas que son secretadas por las células del
sistema inmunitario y que se usan para mensajes químicos.Las investigaciones
han demostrado que las personas que duermen constantemente de forma deficiente
o que no duermen lo suficiente son más propensas a las enfermedades e infecciones. Dormir lo
suficiente es importante tanto para la recuperación de la enfermedad como para
prevenir la enfermedad.
Tu
sistema nervioso se relaja y tu temperatura baja
Los
cambios que ocurren en el cerebro durante el sueño en realidad afectan a todo
el cuerpo. Esto se debe a que cuando estás dormido, tu sistema nervioso simpático se relaja. Como resultado, tu
presión arterial desciende, tu respiración se relaja y tu temperatura
disminuye.Las células reguladoras de la temperatura de tu cerebro en realidad
se apagan durante el sueño REM, de acuerdo con la National Sleep Foundation. Esto significa que la temperatura de
tu cuerpo alcanza su punto más bajo unas horas antes de que se despierte. El
aumento posterior de la temperatura corporal es parte de cómo tu cuerpo se
despierta por la mañana. Una forma de ayudarte a quedarte dormido en la noche
es asegurándote de que su entorno para dormir no sea muy cálido, lo
que puede ayudar a indicar a tu cuerpo de que es hora de descansar un poco.
También
estás segregando químicos que ayudan a regular tu estado de ánimo durante el
día
Los
neurotransmisores son básicamente las moléculas que permiten al
cerebro enviar mensajes entre las neuronas. Cuando nuestros niveles de
neurotransmisores están desequilibrados, nuestros cerebros no funcionan tan
bien". El sueño ayuda a regular muchos neurotransmisores en nuestro cuerpo,
como la norepinefrina, la serotonina y la dopamina. Tener cantidades saludables
de sueño mantiene los niveles de estos neurotransmisores estables, nos mantiene
alerta y previene los trastornos del estado de ánimo", dijo a INSIDER Terry Cralle, educador clínico del sueño. .Se cree que esta
relación entre el sueño y los neurotransmisores es parte de la razón por la cual la falta de sueño puede estar relacionada con
trastornos como la depresión.
Tu
piel se renueva de la noche a la mañana
Dormir
lo suficiente es una parte importante del cuidado de la salud de la
piel."Muchas células de la piel tienen relojes circadianos y se ven afectadas
directamente por la cantidad de sueño que recibimos cada noche. Mantener un
horario regular de sueño puede mantener nuestra piel saludable. Estar privado
de sueño puede contribuir a afecciones de la piel como la psoriasis, el acné y
la rosácea", dijo Cralle. Un estudio encontró que después de solo una noche de falta de
sueño, se encontró que los participantes tenían una elasticidad e hidratación de
la piel disminuidas, poros más visibles y un menor flujo de sangre a la piel de
la cara. Este estudio, sin embargo, fue extremadamente pequeño y se necesita
más investigación. La investigación también sugiere que el sueño crónicamente
deficiente podría estar relacionado con el aumento de los signos del
envejecimiento de la piel. Tu
cuerpo produce una variedad de hormonas mientras duermes
Algunas
de sus glándulas también trabajan muy duro durante la noche para segregar
hormonas que se usan tanto durante el sueño como después de despertarse.Cuando
duermes, tu glándula pineal libera melatonina, una hormona importante
para el sueño y el control del biorritmo.Al mismo tiempo, cuando se está
quedando dormido, su cortisol, la principal hormona del estrés segregada por las glándulas
suprarrenales, desciende. Aunque, vuelve a aumentar cuando estamos a punto de
despertarnos.¿Y alguna vez te has preguntado qué te impide orinar mientras
duermes? Según la Clínica Cleveland, tu cuerpo produce una hormona antidiurética
mientras duermes, para evitar que nos despertemos durante la noche. No producir
suficiente cantidad de esta hormona antidiurética puede provocar nicturia o mojar la cama.