Por qué es tan bueno tener
perros y gatos en casa
Tener perros o gatos
en casa es una oportunidad increíble no solo para convivir con otros seres
vivos, sino que nos permiten disfrutar de todos sus beneficios y cualidades.
Descubre cuáles son.
Tener mascotas en casa es una decisión muy personal y hemos de
ser conscientes del trabajo y las responsabilidades que ello conlleva antes de
disponernos a traer uno a casa. ¿Sabías que estas mascotas pueden reducir el
nivel de estrés, ansiedad o depresión? En este artículo explicaremos los
beneficios de tener perros y/o gatos.
Un
gran número de estudios científicos han determinado que los vínculos que se
establecen entre humanos y animales tienen efectos positivos en la salud mental
y física.
Algunas de las conclusiones a las que han llegado
dichos estudios son las siguientes:
- Las
     personas con mascotas a su cargo son menos propensas a tener depresión.
 - La
     presión arterial en dueños de perros o gatos es menor en situaciones
     estresantes o incluso puede llegar a mejorar la hipertensión.
 - Jugar
     con los animales eleva los niveles de serotonina y dopamina, estos nos
     llevan a la calma y nos relajan.
 - Los
     niveles de triglicéridos y colesterol de las personas que tienen perro o
     gato son más bajas que de aquellos que no los tienen.
 - Los
     pacientes que han padecido ataques al corazón y que tienen perros viven
     más.
 - Los
     dueños de mascotas menores de 65 años acuden un 30% menos al médico.
 
Los pequeños cambios a los que nos exponemos
cuando acogemos a una mascota
La
vida con o sin mascotas es desde luego muy diferente. No solo cambian el número
de responsabilidades sino que nuestros hábitos y horarios se ven modificados.
Algunos cambios que podemos experimentar ante la llegada del nuevo miembro de
la familia pueden ser los siguientes:
- Incrementaremos el ejercicio diario. Nuestro
     perro necesita salir, y no solo para hacer sus necesidades, necesita
     descargar su energía: correr, nadar o pasear. Así que alguien tendrá que
     sacarlo… Es un buen momento para ponerte en forma y relajarte.
 - Estaremos acompañados. El estar
     tirados en casa sin hacer nada, ahora será diferente. Siempre tendremos
     rondándonos a nuestra mascota pidiéndonos mimos, jugar a la pelota o
     simplemente acostada a nuestro lado. El sentimiento de soledad
     prácticamente desaparecerá y con ello algunos de los síntomas de la
     depresión (soledad, aislamiento, etc.)
 - Haremos nuevas amistades. Ahora ir por la
     calle con nuestro perro nos hará más sociables. Muchas personas con
     mascotas desean hacer nuevas amistades y que sus perros se socialicen. De
     aquí pueden salir paseos grupales o incluso actividades de campo y playa.
 - Reducirá nuestra ansiedad. Las mascotas viven en el
     hoy y el ahora. No se preocupan de lo que comerán mañana o de la trastada
     que hicieron y por la que fueron regañados. Esto te ayudará a dejar los
     problemas atrás y disfrutar de los momentos.
 - Nuevas rutinas llegan. Los animales necesitan unas
     rutinas de alimentación, ejercicio y juego. Esto hará que tengas que
     organizar tu día de una forma diferente y con ello optimizarás tu tiempo.
     No importará si estás deprimido o no quieres salir, tu perro te ayudará a
     salir de este círculo por plena necesidad.
 - Te mantendrá activo y ocupado. Este aspecto es primordial para
     nuestros mayores. Conforme vamos envejeciendo nuestras obligaciones y
     responsabilidades se reducen y esto nos lleva a la improductividad.
     Sentirnos inútiles nunca es algo positivo y nuestra mascota nos ayudará a
     alejarnos de este sentimiento. ¡Alguien tiene que ocuparse de ella!
 - Enseñará responsabilidad. Especialmente, este beneficio
     está dirigido a nuestros hijos. Si nuestro hijo crece viendo que alguien
     necesita de su ayuda para sobrevivir y se ocupa de este, tanto sus valores
     como el sentido de la responsabilidad aumentarán.
 - Nos volveremos más cariñosos. Nuestras mascotas nos
     demuestran todo el tiempo que nos aprecian y nos quieren de forma
     desinteresada y este hecho hace que sin querer nos veamos en la
     “obligación” de devolverles todo ese amor. Las personas que tienen
     dificultad a la hora de expresar sus sentimientos, con nuestro nuevo
     compañero desarrollará estas habilidades rápidamente.
 
No debemos olvidar lo que supone una mascota
Así
como hemos hablado de la responsabilidad de tener a un ser
vivo conviviendo con nosotros. Desde aquí deseamos
enumerarte también algunos inconvenientes con los que esperamos que sopeses
bien la decisión de adquirir o no una mascota.
No debes de olvidar que una vez que adoptas a un
animal el abandono no puede ser una opción. Ahí van:
- Requieren tiempo y mucha atención. Si ya sin mascota te ves
     agobiado con tu horario, una mascota empeorará tu situación.
 - En
     muchas ocasiones tu mascota te limitará en tus salidas con
     amigos. Como
     comentamos con antelación, sus rutinas son una necesidad que has de cubrir
     con responsabilidad.
 - Los animales pueden ser perjudiciales para
     algunas personas. No
     debes de anteponer las ganas de adquirir una mascota a la salud tuya o de
     aquellos que viven contigo o a tu cargo. Las alergias son un buen ejemplo.
 - Un perro también significa un dinero extra. Pregúntate: ¿me puedo
     permitir un perro y tratarlo adecuadamente?
 
Una vez sopesados todas
estos aspectos y teniendo en cuenta de que un animal no es un peluche del que
puedas deshacerte si algo no va todo lo bien que esperabas, sin duda, te
recomendamos a un animalito peludo en tu vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, todo comentario o escrito CONSTRUCTIVO, espero entre todos no avergonzarnos de ponernos al nivel de los que no queremos.
Gracias